Evento
IV edición de la ‘Noche Blanca’ de Roma: los Museos Capitolinos estarán abiertos toda la noche gratis de las 20 a las 6.
Pinturas de la escuela emiliano-romagnola del siglo XV al siglo XVIII pertenecientes a la Colección del Banco Popular de Emilia Romagna.
Procedentes de los mayores museos de Moscú (Museo del Kremlin, Museo Rublev, Museo Histórico, Galería Tretiakov e Instituto Grabar), se exponen por primera vez en Italia las obras artísticas de tallas rusas desde la Antigüedad hasta el siglo XIX.
Lo antiguo y la admiración por lo antiguo plasmados en las espléndidas joyas griegas, etruscas, romanas y bizantinas del coleccionista romano del siglo XIX, el marqués Giovanni Pietro Campana. Actualmente gran parte de ellas se conserva en el museo del Louvre.
La nueva producción dedicada a la ciudad de Roma que el Festival encarga cada año a un fotógrafo de fama internacional y esta edición tiene como protagonista a Martin Parr y su obra sobre el turismo de Roma. Un retazo de historia privada en la mirada de los grandes fotógrafos del siglo XX que han sabido recoger la poesía de momentos de evasión, la confusión de las playas abarrotadas, así como la búsqueda de la realidad cotidiana.
- Read more about Oriented. Fotografía - Festival Internacional de Roma 2005
- Italiano
- English
- Français
IV Edición de este Festival, organizado por el Ayuntamiento de Roma, dedicada a Oriente.
Numerosas incisiones que representan el paisaje italiano, eseguidas por el artista a lo largo de sus frecuentes viajes a Italia y, por la primiera vez, una serie de obras gráficas dedicadas a Roma, donde vivió por muchos años.
La "Cena en Emmaus" de Caravaggio de la Pinacoteca de Brera expuesta por la primera vez en el Capitolio.
- Read more about Retratos - August Sander. FotoGrafía - Festival internacional de Roma
- Italiano
- English
- Français
Imágenes del gran fotógrafo alemán, entre los pioneros de la fotografía social en Europa, del archivo de Sander de Monaco.
Preciosas y a menudo reliquias misconocidas de la pintura romana sobre tabla entre la segunda mitad del siglo XIII y las primeras décadas del siglo XIV, en el pasaje epocal del lenguaje bizantino al lenguaje naturalístico.